MAHO Salud

Departamento de Salud de Alto Hospicio lanza el programa «Telesalud»

Con el objetivo de fortalecer el acceso a las atenciones de salud, gestionando remotamente la demanda que tiene la Red de Atención Primaria de la comuna de Alto Hospicio, categorizando y priorizando las atenciones de salud, entregando preferencia según la necesidad y los casos más urgentes, sumándose a todo esto ser atendidos a la distancia.

Este jueves 12 de diciembre 2024, el Departamento de Salud, junto al Servicio de Salud de Tarapacá, realizaron el lanzamiento oficial de «Telesalud», con el afán de dar a conocer la estrategia a la comunidad y el cómo acceder y generar solicitudes de atención, sin tener que acudir presencialmente a los recintos. Del mismo modo, Telesalud gestiona la demanda del primer nivel de atención en base a la priorización de la necesidad de salud del beneficiario.

Esta es una estrategia y un sistema de gestión remota de la demanda, que se basa en la priorización por riesgo y necesidades de salud y que se encuentra apoyada, tecnológicamente, en base a un software de uso libre, que dispone de un formulario web de fácil acceso para pacientes y usuarios.

Ángel Aguilar Robles, representante del Equipo Moto de APS-U y encargado de implementar esta estrategia, señala «queremos gestionar y resolver la mayor cantidad de solicitudes para así descongestionar en medida la gran demanda que tenemos en los recintos de salud», facilitando el acceso y la oportunidad en la atención. Cabe mencionar, que esta iniciativa fue diseñada como una solución ante la imperiosa necesidad de seguir atendiendo a la población, pero manteniendo la distancia como se exigió en la pandemia.

Finalmente, el Ministerio de Salud, para poner en marcha esta estrategia, estableció un convenio de colaboración con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), entidad que le cedió el uso de la plataforma y otorga capacitaciones a los equipos motores de cada CESFAM y Servicios de Salud para el eficaz funcionamiento de este nuevo sistema.